Mucho hemos hablado, y nos siguen insistiendo en hablar desde los medios, sobre nuestra posición acerca de la introducción de los denominados e-Sports o videojuegos en su modalidad competitiva (a diferenciar de los videojuegos deportivos) en forma de liga escolar en los colegios de la comunidad. A continuación les exponemos las noticias donde hemos opinado acerca de este tema:
- Entrevista Radio ElDia a nuestro presidente Dr. A. Graffigna, PODCAST: http://podcast.eldia.es/podcastgen/media/2018-07-09_el_dia_por_delante_09_julio.mp3 (Minuto 1:07:54)
- http://eldia.es/canarias/2018-07-07/29-pediatras-temen-efecto-eSports-sedentarismo.htm
- http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-pediatras-alertan-sedentarismo-riesgo-adiccion-esports-piden-retirada-liga-escolar-20180706105909.html
- https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/07/pediatras-consideran-totalmente-inapropiado-el-apoyo-de-educacion-a-los-esports/
- http://www.eldigitaldecanarias.net/index.php/sociedad/34721-la-apapcanarias-pide-que-se-reconsidere-no-promocionar-los-esport-como-deporte
- https://www.laopinion.es/sociedad/2018/07/07/pediatras-alertan-riesgo-adiccion-sedentarismo/891792.html
- http://www.comtf.es/index.php/en/comunications/opinion/item/2355-el-comtf-apoya-a-las-instituciones-sanitarias-en-su-postura-contraria-a-los-esports
Nuestra posición ha quedado reflejada en un comunicado, y en el que nos ratificamos, que realizamos en su momento a raíz de un aviso de nuestra compañera y vocal por la provincia de Las Palmas, la Dra. Elsa Martín, tras leer la noticia de su introducción en el mundo educativo.
Los motivos para su introducción son muchos y variados, desde mejoras en las capacidades del niño en áreas como la psicomotricidad fina y coordinación bimanual, hasta solucionar problemas de timidez o fomento del compañerismo. Quienes lo promueven son, de los que hemos tenido contacto y constancia, promotores de este tipo de eventos, gamers que se dedican a ello y, de hace pocos meses hasta ahora, el Gobierno de Canarias en su consejería de educación y propio presidente quienes avalan este deporte como “el recurso de un producto educativo que busca informar, formar y acompañar a alumnos, docentes y familias”. Aquí tienen algunas de las noticias que reflejan de forma cronológica el inicio y evolución de la introducción de los e-Sports en Canarias en los últimos meses:
- https://www.laprovincia.es/canarias/2017/07/20/canarias-incluira-esports-ley-deporte/961540.html (24/07/2017)
- https://diariodeavisos.elespanol.com/2017/09/diputado-canario-podemos-habla-esports-twitter-estalla/ (19/09/2017)
- https://esports.marca.com/mas-esports/esports-acuerdo-canarias-lse.html (09/11/2017)
- https://www.canarias7.es/ciencia-tecnologia/innovacion/canarias-busca-convertirse-en-sede-europea-de-los-esports-DY3230014 (16/01/2018)
- https://www.lavanguardia.com/vida/20180119/44121718028/tenerife-acoge-inicio-de-superliga-y-planea-centro-alto-rendimiento-e-sports.html (19/01/2018)
- https://www.lavozdelanzarote.com/articulo/noticias-empresa/canarias-apuesta-esports/20180205113229124295.html (08/02/2018)
- https://www.20minutos.es/noticia/3302774/0/gobierno-subvenciona-con-100-000-euros-al-proyecto-esports-canarias/ (02/04/2018)
- http://eldia.es/canarias/2018-04-25/31-eSports-quedan-fuera-proyecto-ley-deporte-canario.htm (25/04/2018)
- https://www.octsi.es/actualidad/noticias-tic-gobierno-canarias/ecosistema-esports-canarias (13/06/2018)
- http://www.esportudlp.es/news/70/liga-escolar-de-esports-de-canarias (15/06/2018)
- https://www.canarias7.es/sociedad/educacion/educacion-mete-en-los-institutos-una-liga-privada-de-videojuegos-EN4924987 (28/06/2018)
Llama la atención lo mucho que se está hablando y escribiendo sobre esto y sobre todo, los implicados y su fuerte implicación en el tema. Nosotros queremos con esta nota en la web, aclarar nuestra postura y dejarla por escrito y bien definida, por si no se nos había entendido antes.
No queremos saber los motivos e intereses detrás de esto. Como máximos responsables de la salud y bienestar de los niños, nuestra máxima motivación es su salud. No entramos en otros temas. Y por ello vemos que las ventajas que ofrecen los e-Sports son mucho menores que los perjuicios que supone la introducción a estos, así como las futuras repercusiones y causalidades derivadas. Nos preocupa la temprana introducción de estos en niños desarrollando personalidad y hábitos. Nos preocupan las posibles adicciones derivadas (https://esports.marca.com/entretenimiento/adiccion-videojuegos-oms.html). Nos preocupa el aumento de horas entrenando (sin actividad física) en casa (https://esports.marca.com/mas-esports/entrenamientos-especificos-esports.html). Nos preocupa el aumento de la ansiedad en niños por torneos y de las repercusiones sobre la personalidad y comportamientos (https://esports.as.com/industria/psicologia-esports_0_1118888101.html). Nos preocupa la obesidad secundaria por disminución de la actividad física / https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-05-20/canarias-obesidad-infantil-diabetes_1384184/). Y nos preocupa la posición de nuestros políticos al respecto (https://www.canarias7.es/sociedad/educacion-presenta-como-una-oportunidad-la-liga-de-esports-XF5117145).
En este último mes, nos han tachado de no saber de qué va el proyecto, o de lo que son e-Sports y lo que representan. No es la primera vez que un organismo o persona con cargo político hace referencia a este tema y, parece, que sólo los que están dentro de los e-Sports saben de lo que va, tomando con burla (véase noticia relacionada nº2) u ofensa (https://esports.marca.com/entretenimiento/adiccion-videojuegos-oms.html, reacción ESA) cualquier aspecto relacionado con la salud y los e-Sports.
Sabemos perfectamente de que va todo esto y, sobretodo, sabemos de salud, pues somos nosotros, el personal sanitario, las máximas autoridades en la materia. Lo que probablemente no saben la mayoría es que, ante acontecimientos de este tipo, disponemos de herramientas para comprobar si estábamos equivocados o, por el contrario, teníamos razón, aplicando la metodología científica y, con ella, realizar los estudios correspondientes. No hay debate posible. Nosotros, como siempre, seguiremos velando por la salud de nuestros menores porque es nuestro deber, pese a quien le pese. Esta es nuestra postura. Luego, hagan lo que estimen oportuno.
A continuación algo de bibliografía sobre el tema de los videojuegos, en general
- http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a16_Efectos_psicosociales_de_los_videojuegos.pdf
- https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/jugar-de-forma-compulsiva-a-los-videojuegos-agrava-los-sintomas-del-tdah-5287
- Bringas, C; Herrero, F; Rodríguez, F (2006), realizaron un proyecto titulado “La conducta antisocial en adolescentes no conflictivos: Adaptación del inventario de conductas antisociales (ICA)”. Departamento de psicología, Universidad de Oviedo.
- Calvo; A, Mejías; I, Navarro; J, Rodríguez; E, Sánchez; E. (2002) Jóvenes y Videojuegos: Espacio, significación y Conflictos. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Madrid: España.
- Estalló, J. (1995) Los videojuegos. Juicios y prejuicios. Barcelona: Planeta.
- Puggelli, F.C. (2003). I Videogiochi e il proceso di socializzazione. En Maragliano, R.
- Universidad Europea de Madrid. (2005), realizó una investigación sobre “Influencia del videojuego en la conducta de los usuarios y habilidades que desarrolla en los mismos”. Madrid, España.
- Marques, P. (200). Videojuegos: Efectos psicológicos Revista de Psiquiatría Infantil y Juvenil.
- https://www.monografias.com/trabajos89/influencia-videojuegos/influencia-videojuegos.shtml
- http://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/peligros-de-los-videojuegos-en-la-infancia-y-adolescencia
- http://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/como-afectan-los-videojuegos-a-los-ninos-y-adolescentes
- https://www.eltubazodigital.com/entrevistas/entrevista-tomas-ortiz-alonso-el-estres-genera-mucho-ruido-cerebral-y-afecta-a-capacidades-como-la-memoria/2018/01/20/
- El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación (http://www.redalyc.org/pdf/3457/345732287009.pdf )