La Atención Temprana lleva consigo la estimulación temprana o precoz, dirigida a niños de 0 a 6 años y su objetivo es dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.
Para el pediatria de Atención Primaria es fundamental disponer de estos recursos dentro del sistema público de salud y tener acceso a ellos, para derivar a todos aquellos niños que detectamos en nuestra consultas, o desde el ámbito escolar, o trabajo social.
El desarrollo de las Unidades de Atención Temprana en Canarias, viene regulado en la Ley 12/2019, de 25 de abril y El Plan de Atención Temprana 2019-2023, en la actualidad, está en fase administrativa para su aprobación, recoge entre otros aspectos, la constitución y puesta en marcha de forma progresiva de 11 Unidades de Atención Temprana (UAT) en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Desde Julio de 2020 están funcionando en Gran Canaria y Tenerife las dos primeras unidades, y sabemos que se está trabajando en el desarrollo de las siguientes unidades en las Islas no capitalinas y en las siguientes que corresponden a las islas con mayor población. Los profesionales que trabajan en las unidades y en el circuito de asistencia pertenecen a las Consejerías de Sanidad, Educación y Derecho Social.
En el Día Nacional de la Atención Temprana (16 de junio), creemos que optimizar todos los recursos existentes además de la red pública es también importante. En el día de la Atención Temprana queremos poner en valor los esfuerzos que se están realizando para que se desarrolle la ley que la regula y nosotros como sociedad hemos apostado por la formación en esta área en nuestras actividades para pediatría y enfermería de Atención Primaria y seguiremos haciéndolo.
Nuestro mensaje en este día es que debemos apoyar a la Atención Temprana como opción de esperanza, cambio y desarrollo para la infancia que lo necesita.